PALMA - Mientras la Unión Europea debate el refuerzo de la prohibición del aleteo de los tiburones (la práctica que consiste en cercenar las aletas y descartar el resto del cuerpo al mar) Shark Alliance y Palma Aquarium han lanzado una llamada a favor del refuerzo de la prohibición del aleteo en la Unión Europea a través de la celebración, esta mañana, de la Jornada ¿Por qué debemos conservar a nuestros tiburones? El papel de Europa en la  gestión de las pesquerías, para mostrar la importancia de los tiburones en los ecosistemas marinos y la necesidad de mejorar su protección y conservación.

Como parte de los actos celebrados durante la jornada, el eurodiputado Raül Romeva y el coordinador de Shark Alliance en España, Àlex Bartolí, acompañados de Roman Grädel, conservador jefe del Acuario de Palma, se han sumergido en el tanque de los tiburones, donde han desplegado una pancarta con el lema “Protege a los tiburones en Europa” para demandar una mayor concienciación sobre la conservación de estas especies.

Además, la Jornada ha contado con una mesa redonda en la que varios expertos en la conservación de los tiburones han expresado su opinión en el papel que juega Europa en la protección de estas especies:

Antonio González, director del Acuario, ha abierto la sesión de la mesa redonda explicando que desde su apertura en 2007, Palma Aquarium ha hecho suya la filosofía de conservación del Grupo Coral World International actuando como plataforma de divulgación de las problemáticas que afectan a los océanos y mares, como la campaña de los tiburones, concienciando a la sociedad sobre la urgente necesidad de regular la legislación para acabar con la práctica del aleteo.

Posteriormente se ha proyectado un breve documental sobre el aleteo, o finning, en Costa Rica, como ejemplo de país en el que se ha modificado la normativa para que los tiburones sean desembarcados enteros, con sus aletas adheridas.

Alex Bartolí, coordinador político de Shark Alliance en España, ha hecho una aproximación general a la situación de los tiburones en Europa y la importancia del refuerzo de la ley que prohíbe el aleteo en la Unión: “El único modo de garantizar que no se practique el aleteo a bordo de las flotas pesqueras de tiburones, incluyendo la española, es el de desembarcar los tiburones con sus aletas adheridas de forma natural”, dice Àlex Bartolí.

Por su parte, el eurodiputado de los Verdes/ALE, Raül Romeva, ha expuesto el papel de los eurodiputados en la toma de decisiones para proteger los escualos. Así, entre otras cuestiones ha manifestado que “El mar y sus recursos forman parte de un bien común, y la conservación de los tiburones es un asunto preocupante que cada vez despierta más sensibilidades entre los ciudadanos. Por ello, entre todos, tenemos la responsabilidad de asegurar la sostenibilidad de estos recursos a largo plazo”.

Gabriel Morey, de la UICN, ha expuesto las medidas de protección y estatus de las diferentes especies de tiburones: “Las especies más capturadas por la flota española de palangre, la tintorera y el marrajo dientuso, respectivamente clasificadas como “Cerca de la Amenaza” y “Vulnerable” a nivel mundial en la lista roja de la UICN, carecen de una falta de gestión y la pesca sigue sin estar regulada. Asegurarse de que todos los compromisos del Plan de Acción de la UE para los tiburones se cumplan es fundamental para garantizar la conservación de las poblaciones de tiburones y rayas y mantener la sostenibilidad de sus pesquerías”.

La conservación de los tiburones es un asunto de interés público, ya que los tiburones y rayas juegan un papel esencial en el ecosistema marino. Aunque, en los últimos años, se han dado pasos hacia adelante en políticas de conservación de tiburones, tanto en España como en Europa, aún queda mucho por hacer. La Unión Europea en general, y España en particular, como líderes en capturas mundiales de tiburones deberían de liderar los esfuerzos en la conservación de estas especies para asegurar una larga vida y sostenibilidad de los recursos.

NOTAS PARA EDITORES

Shark Alliance es una coalición formada por más de 100 organizaciones conservacionistas, científicas y recreativas dedicadas a restaurar y conservar las poblaciones de tiburones mediante la mejora de las políticas de conservación. Shark Alliance fue iniciada y está coordinada por el Pew Environment Group, la sección medioambiental de The Pew Charitable Trusts, una organización no gubernamental que trabaja para acabar con la sobrepesca en los océanos del mundo.

Palma Aquarium, situado en Mallorca, es un parque marino que recrea fielmente los hábitats y ecosistemas de mares y océanos con el objetivo de fomentar la comprensión y admiración por la belleza del mundo marino. Fundado en 2007 y propiedad de la empresa Coral World International, sus 55 acuarios contienen 5 millones de litros de agua salada y más de 8.000 ejemplares de 700 especies de la fauna y flora del mar Mediterráneo y de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico.

Durante la Semana Europea del Tiburón que se celebró del 15 al 23 de octubre del 2011, más de 165.000 ciudadanos de toda Europa firmaron una petición instando a todos los ministros de pesca de la UE a cumplir con los compromisos del Plan de Acción para los Tiburones de la UE de 2009 a través de la prohibición total de extracción de las aletas de tiburón en el mar, la limitación de capturas de tiburón y rayas basados en el asesoramiento científico y el enfoque de precaución y las protecciones nacionales y de la UE de los tiburones y rayas en peligro de extinción.

En Noviembre de 2011, la Comisión Europea, siguiendo los compromisos adquiridos en el Plan de Acción para los Tiburones de 2009, presentó la propuesta de obligar a que los tiburones deban ser desembarcados con las aletas adheridas de forma natural para cerrar de una vez por todas los vacios legales que el actual reglamento contra el aleteo de la UE contiene. Esta propuesta que, en la actualidad, está siendo debatida en el seno de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, ya ha sido apoyada por la inmensa mayoría de países  (con la sola excepción de España y Portugal) en el Consejo de Ministros de Pesca en marzo de 2012. La Shark Alliance acoge con satisfacción el apoyo a esta propuesta mostrado en el Consejo de Ministros y sigue trabajando para conseguir el máximo consenso a favor de la propuesta de la Comisión Europea también en el Parlamento Europeo.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN O CONCERTAR ENTREVISTAS DE MEDIOS PÓNGASE EN CONTACTO CON:

Shark Alliance:
Patricia Roy / Correo electrónico:[email protected] / Tel: +34 696 905 907

Palma Aquarium:
Leticia Lope/ Correo electrónico: [email protected] / Tel: +34 671 078 302