Avanzando de la conservación de los humedales costeros

Proteger a las personas, la naturaleza y el clima

El proyecto de avance en la conservación de humedales costeros de The Pew Charitable Trusts trabaja actualmente en nueve países de dos regiones geográficas (América Latina y el Caribe, y el Océano Índico occidental) para apoyar a las naciones en el desarrollo y la implementación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) sólidas al Acuerdo de París que protejan o restauren sus humedales costeros. A través de asociaciones con instituciones de investigación locales y regionales, universidades y organizaciones no gubernamentales, así como con todos los niveles de gobierno, Pew trabaja para reforzar la capacidad investigadora, política y financiera de estos países a fin de conservar los ecosistemas de humedales costeros, incluidos los manglares, las praderas marinas y las marismas salinas.

Además, Pew apoya a una red más amplia de países de estas regiones a través de iniciativas como una asociación para desarrollar el primer mapa nacional de praderas marinas verificado sobre el terreno para Kenia, Tanzania, Mozambique y Madagascar.

América Latina y el Caribe

Belice

Desde 2019, Pew se ha asociado con World Wildlife Fund Mesoamérica para apoyar al Gobierno de Belice en la implementación de sus sólidos compromisos con las NDC a fin de aumentar sus protecciones de manglares en 12.000 hectáreas (29.653 acres) y restaurar 4000 hectáreas adicionales (9884 acres) de manglares para 2030; detener la pérdida neta de hábitat de humedales costeros para 2025; y desarrollar una política nacional de praderas marinas, lo que incluye la identificación de áreas prioritarias para la protección.

Para apoyar la creación de las NDC del país, el Smithsonian Environmental Research Center, la Universidad de Belice y otros socios investigadores desarrollaron la primera evaluación de población exhaustiva de las reservas de carbono de los manglares del país, y desde entonces los datos se han incorporado al inventario de gases de efecto invernadero del país. 

En colaboración con el Gobierno de Belice y la Michael Succow Foundation (socia del Greifswald Mire Centre), el equipo de Pew también está elaborando un mapa nacional de turberas del país. 

Costa Rica

Pew se asocia con Conservation International para apoyar al Gobierno de Costa Rica en la implementación y la financiación de sus ambiciosos objetivos de las NDC para los humedales costeros. Entre ellos se encuentran la protección del 100 % de los humedales costeros registrados en el Inventario Nacional de Humedales del país; la restauración de los humedales costeros prioritarios para 2025; el desarrollo de planes de gestión y seguimiento para la administración comunitaria sostenible de zonas de manglares que son clave para los medios de vida locales; y la exploración de mecanismos innovadores de financiación de la  conservación para sus humedales costeros, incluida la ampliación del actual modelo de pago por servicios ecosistémicos del país a los ecosistemas marinos.

Pew colaboró anteriormente con Conservation International y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza para apoyar al Gobierno de Costa Rica a medida que desarrollaba estos compromisos.

Jamaica

Pew se ha asociado con The Nature Conservancy, Jamaica (TNC Jamaica) y la Universidad de las Indias Occidentales en Mona para apoyar la elaboración de mapas de nivel nacional y una evaluación de las reservas de carbono de los ecosistemas de praderas marinas y manglares de Jamaica. Trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno, la oficina de TNC Jamaica también proporciona asistencia técnica en materia de políticas para ayudar a desarrollar objetivos de protección y restauración de los humedales costeros en la próxima presentación de NDC del país en 2025. El apoyo de Pew es fundamental para mejorar la comunicación y el intercambio de información entre el mundo académico, el Gobierno, las organizaciones no gubernamentales de áreas protegidas y el sector privado durante el proceso de desarrollo de las NDC.

Honduras

En asociación con el Centro de Estudios Marinos y con el apoyo del Smithsonian Environmental Research Center, Pew trabaja para mejorar la coordinación entre universidades, Gobierno, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones necesarias para que Honduras desarrolle objetivos de conservación y restauración de los ecosistemas de humedales costeros con base científica. Como parte de estos esfuerzos, Pew ayudó al Gobierno hondureño a restablecer la Mesa Nacional de Monitoreo Biológico y el Comité Técnico Nacional de Humedales, que esperan reunir por primera vez datos dispares sobre los humedales costeros del país en una base de datos nacional. Pew también apoya trabajos esenciales sobre protocolos de restauración de manglares en la Bahía de Tela y evaluaciones de bienes y servicios de los ecosistemas de manglares en el Golfo de Fonseca, donde se encuentra la mayor parte de los manglares del país. En 2023, Pew hizo aportaciones a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente para la primera declaración de postura del país (“Postura de País”) sobre la gestión de los océanos.

Panamá

Junto con el Smithsonian Environmental Research Center y el Smithsonian Tropical Research Institute, Pew apoyó el desarrollo de una evaluación de las reservas de carbono de los manglares de Panamá, que incluyó talleres de muestreo sobre el terreno que reforzaron la capacidad de las organizaciones y Gobiernos locales para la ciencia de los ecosistemas de humedales costeros. Además, a través de alianzas locales, Pew proporcionó asistencia técnica en materia de políticas al Gobierno de Panamá para el desarrollo de los objetivos de las NDC costeras y marinas del país, que se presentaron a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en junio de 2024 e incluyen sólidos compromisos para la conservación y gestión de los ecosistemas de humedales costeros y turberas. Estos objetivos incluyen la cartografía de los ecosistemas de praderas marinas, arrecifes de coral y turberas; el aumento de la cobertura de manglares en 1800 hectáreas (4448 acres); y la mejora de la gestión de los ecosistemas de manglares en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Panamá.

Océano Índico occidental

Seychelles

En 2019, Pew se asoció con Seychelles Conservation and Climate Adaptation Trust (SeyCCAT) para apoyar las NDC de 2020 del país, que incluía medidas audaces para proteger el 100 % de sus ecosistemas de manglares y praderas marinas para 2030, establecer un programa de monitoreo a largo plazo para los hábitats de praderas marinas e incluir todos sus ecosistemas de carbono azul en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Seychelles para 2025. Como parte de ese esfuerzo, Pew apoyó un proyecto de la Universidad de Oxford, la Universidad de Seychelles, la Island Conservation Society y el Centro Aeroespacial Alemán para cartografiar toda la extensión de los ecosistemas de praderas marinas y estimar las reservas de carbono en aguas de Seychelles. El proyecto propició los ambiciosos compromisos del Gobierno y apoyó la creación de nombres para especies de pastos marinos, que ahora figuran oficialmente en el diccionario criollo del país. Pew sigue colaborando con la SeyCCAT en la implementación de los compromisos de las Seychelles en materia de NDC sobre los humedales costeros y en la coordinación regional de la política y la investigación sobre las praderas marinas. 

Kenia

En Kenia, Pew se asocia con Fauna & Flora y la East African Wild Life Society para proporcionar apoyo técnico y ayudar al Gobierno de Kenia a actualizar su próxima presentación de NDC. Además, Kenia participa en la Iniciativa de Cartografía y Gestión a Gran Escala de las Praderas Marinas (LaSMMI), en la que investigadores del Kenya Marine and Fisheries Research Institute (KMFRI) se unen a Pew y a los socios internacionales para cartografiar los ecosistemas de praderas marinas de Kenia y ayudar al Gobierno a utilizar los mapas como base para su gestión costera y la toma de decisiones sobre el clima.

Mozambique

Pew se asoció con Likhulu Foundation para proporcionar asistencia técnica al Gobierno de Mozambique en la revisión y mejora de su próxima presentación de NDC, centrándose en la inclusión de compromisos para proteger y restaurar los ecosistemas de humedales costeros y, en segundo lugar, en la creación de una base de datos central para la investigación y la información técnica sobre los humedales costeros del país. Likhulu Foundation también apoyará el diseño y la adopción de protocolos nacionales normalizados de seguimiento de los manglares y las praderas marinas.

Además, Mozambique forma parte de la LaSMMI. Investigadores del país, como los de la Universidad Eduardo Mondlane (UEM), trabajan en colaboración con Pew y los demás miembros de la iniciativa para elaborar un mapa de las praderas marinas del país verificado sobre el terreno y reforzar la capacidad de investigación sobre las praderas marinas a fin de poder informar mejor la gestión costera y la toma de decisiones climáticas del país.

Tanzania

En Tanzania, Pew colabora con Wetlands International en la prestación de asistencia técnica para la inclusión de los ecosistemas de manglares y praderas marinas en las NDC del país para 2025. Además, en colaboración con socios internacionales de la LaSMMI, investigadores de la Universidad Estatal de Zanzíbar (SUZA) y la Universidad de Dar es Salaam (UDSM) están cartografiando ecosistemas de praderas marinas en Tanzania como parte de la LaSMMI.

Madagascar

Madagascar participa en la LaSMMI. Pew y los demás socios del proyecto, junto con investigadores del Institute of Fisheries and Marine Sciences (IHSM) de la Universidad de Toliara, están cartografiando los ecosistemas de praderas marinas de Madagascar para ayudar al Gobierno en la gestión costera y la toma de decisiones sobre el clima, entre otros objetivos.

Iniciativa de cartografía y gestión de praderas marinas a gran escala

LaSMMI es una asociación entre el proyecto Pew de conservación de los humedales costeros, la Universidad de Southampton, la Western Indian Ocean Marine Science Association e investigadores de la región para elaborar el primer mapa estandarizado de praderas marinas de los países del Océano Índico occidental verificado sobre el terreno. El proyecto toma como base el proyecto de cartografía de las praderas marinas de Seychelles y ahora abarca Kenia, Tanzania, Mozambique y Madagascar. Entre los socios del proyecto figuran KMFRI, el Convenio de Nairobi, SUZA, UDSM, UEM e IHSM.

Socios internacionales

El proyecto de Pew para la conservación de humedales costeros es miembro de la NDC Partnership, la Global Mangrove Alliance y la Mangrove Breakthrough, así como de la International Partnership for Blue Carbon. Mangrove Breakthrough es una iniciativa mundial para asegurar el futuro de 15 millones de hectáreas (37 millones de acres) de manglares en todo el mundo para 2030 a través de la acción colectiva de actores no estatales y Gobiernos para detener las pérdidas de manglares, restaurar la mitad de las pérdidas recientes de manglares, duplicar la protección de los manglares en todo el mundo y conseguir 4000 millones de dólares para 2030 con el fin de proporcionar financiación sostenible a largo plazo para la conservación y revitalización de estos ecosistemas costeros.

Mangrove Breakthrough NDC Task Force, una iniciativa liderada por Pew en colaboración con organizaciones miembros de la Global Mangrove Alliance y los paladines de alto nivel para la acción climática de la ONU, proporciona a los países de Mangrove Breakthrough orientación técnica para desarrollar objetivos de NDC claros, medibles y con base científica a fin de conservar, restaurar y gestionar eficazmente sus ecosistemas de manglares. La labor de este grupo de trabajo incluye la coordinación del intercambio de conocimientos, la organización de seminarios web y eventos y la distribución de estudios de casos de mejores prácticas y directrices para incluir los manglares en las NDC.

Pew es también socio del Proyecto PROCARIBE+, en el que explorará formas en que las políticas nacionales en materia del clima puedan maximizar las contribuciones del medio marino, como la inclusión de la protección de los humedales costeros en las NDC actualizadas y la búsqueda de oportunidades para financiar los compromisos de conservación y restauración de estos hábitats críticos.

En colaboración con socios nacionales, Pew también trabaja con Silvestrum Climate Associates en Belice, Costa Rica y Seychelles para identificar posibles opciones de financiación para las NDC de estos países.